¿Por qué incorporar el paisaje urbano a las políticas de planificación urbana?
 El paisaje urbano, a través de su gestión y ordenación, actúa como indicador de análisis, planificación y gestión de la ciudad en todos sus ámbitos: culturales, ecológicos, sociales, económicos, ambientales... es recualificador de la identidad y calidad de vida de los habitantes, además aportar al espacio público y a la gestión social del mismo un potencial educativo para lograr ciudades cohesionadas física y socialmente.
(...) “el paisaje va a desempeñar un papel fundamental, en la medida que constituye uno de los indicadores más fiables del nivel de cultura, de civilidad y de urbanidad de un país.”(...)[1] 
![[espacio elevado al público]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1ptkSfjYkbvUV_AWfUWf1EAg6Lv2soZwYZQFQ4oLLiowh6vTLz1mA0fbVg2j0ZQz6x7z91kYg3psIetSY33STI1mbSJquy_U8EPBhScKkqYxDbVpdpnPpx67-lyLT4PSYHNHDqzegejk/s1600-r/_logo_blog.jpg) 
